El proyecto presentado por los senadores/as Francisco Chahuán; Álvaro Elizalde; Iván Flores; Javier Macaya; Jaime Quintana (Boletín 15614-07); Luciano Cruz-Coke; Juan I. Latorre; Ximena Rincón; Claudia Pascual y Esteban Velásquez (Boletín 15615-07) que habilita la continuidad del proceso constituyente comenzará a sesionar de manera extraordinaria en la Comisión de Constitución el lunes 26 de diciembre entre las 15 y 18 horas.
¿Qué contiene la reforma?
- Establece un Consejo Constitucional, compuesto por 50 personas elegidas por votación popular con listas abiertas compuestas por partidos o pactos de partidos, que podrá incluir a personas independientes. Será integrado por escaños indígenas supranumerarios, asignados de acuerdo con el porcentaje de votación efectiva en la elección.
- Establece una Comisión Experta, que estará conformada por 24 personas de indiscutible trayectoria profesional, técnica y/o académica, elegidos 12 por la Cámara de Diputados y Diputadas y 12 por el Senado
- Establece un Comité Técnico de Admisibilidad, compuesto por 14 personas, juristas de destacada trayectoria profesional y/o académica, que serán elegidas por el Senado en virtud de una propuesta única que le formulará la Cámara de Diputados y Diputadas.
La propuesta final de Nueva Constitución deberá ser ratificada o rechazada por la ciudadanía mediante un plebiscito con voto obligatorio
¿Qué dicen los parlamentarios?
Matías Walker, senador (Demócratas). «La idea es no presentar indicaciones, salvo que en el análisis y en la discusión surja la necesidad de una mejor redacción o para mejorar algunos contenidos específicos, en la medida en que sean acordados por todos los partidos que fueron parte del acuerdo. En principio, la idea no es introducirle reformas sustanciales al texto ingresado”. La Tercera 21.12.22
Francisco Chahuán, senador (RN). «El nuevo proceso constituyente da tranquilidad de todos los resguardos que se han adoptado, da tranquilidad de que este proceso va a ser serio y responsable, porque no hay hoja en blanco». CNN 22.12.22
Iván Moreira, senador (UDI). «Nosotros vamos a cumplir nuestra palabra empeñada aunque exista pataleta en los extremos. Esta nueva Constitución va a ser moderada, hay que hacerla». TV Senado. 21.12.22
Tomás de Rementería, diputado (PS-INS). “No creo que afecte la esencia del acuerdo. No es el caso de cambiar cosas centrales como la existencia misma de una comisión de expertos”. Biobío 22.12.22
José Meza, diputado (PREP). «En lugar de haber derogado todas las normas que se aplicaron con la Convención, que fracasó, simplemente se agrega una norma para continuar con el proceso…dando a entender que los 8 millones que votamos en contra estaríamos habilitando un nuevo proceso». Biobío 22.12.22
Daniel Núñez, senador (PC). «La movilización popular es un ingrediente clave en este proceso constituyente, y si esta tentación elitista de no escuchar a la ciudadanía empieza a manifestarse, lo más probable es que también la gente se exprese en la movilización social, que es algo totalmente legítimo y válido«. Cooperativa 20.12.22