El miércoles 21 de diciembre la comisión de Constitución dio inició a la discusión de tres reformas constitucionales, refundidas, que posibilitan la realización de autopréstamos desde las cuentas de capitalización individual.
Desde el gobierno, la ministra del Trabajo Jeannette Jara, y el subsecretario de Previsión Social, Christina Larraín, plantearon que la figura del autopréstamo está plasmado en el proyecto de reforma de pensiones que se discute actualmente en la Comisión de Trabajo presentado por el Ejecutivo, donde la propuesta, tiene bordes acotados y precisos; así como sus efectos, mencionando que, «se hace de una manera más acotada, que nos permita no generar un daño mayor a los fondos previsionales, porque este proyecto de ley lo que hace es establecer la obligatoriedad de su reintegro, estableciendo un mecanismo mediante el cual estos fondos deben ser devueltos por parte de los cotizantes, además de generar restituciones en el evento de que los cotizantes estén cerca de la edad de jubilar, y que se vean, por tanto, impedidos de poder solicitar dicho autopréstamo, además de tener un monto acotado, que en ningún caso va a exceder un 5% y $1 millón”. La Tercera 21.12.22
Debate parlamentario
Rubén Oyarzo (PDG, autor de moción). «Gobierno tomó autopréstamo como opción en reforma previsional. Creemos importante discutir idea hoy día porque hay que llegar con solución concreta a la ciudadanía por la crisis…Cualquier ayuda económica del gobierno o del parlamento, va a generar inflación. Creemos que efectos en inflación no van a ser significativos, porque no hay IFE»
René Alinco (IND, autor de moción). «Tenemos una experiencia de vida de relaciones humanas con sectores que hoy día reclaman y necesitan un apoyo económico para suplir sus necesidades básicas. No estamos hablando de consumismo. Esta iniciativa es para apoyar a la gente que está cesante«
Jorge Alessandri (UDI). «Era importante que en esta discusión estuviera Hacienda. Sabemos cómo viene 2023. Y salen estas propuestas de autopréstamo que yo creo que son malas. Sólo con el lenguaje no verbal del subsecretario Larraín, uno sentía que tampoco le gustaba mucho, yo creo que a la ministra tampoco, por eso las alusiones al trabajo prelegislativo y al PDG«
Gaspar Rivas (PDG). «No soy partidario del concepto de autopréstamo. Soy partidario del retiro. Pero estoy dispuesto a apoyar a este concepto. No obstante, para mí lo ideal es que el Estado devuelva ese dinero…Quienes se oponen son aquellos que dicen que las pensiones de la AFP son miserables, pero que, maravillosamente las culpables no son los AFP sino los trabajadores, que cotizan poco»