Las prioridades que tendrá la Cámara Baja en seguridad ciudadana a contar de marzo

Tras el fracaso de un acuerdo transversal en la agenda de seguridad, los partidos de oposición plantean poner foco en varios proyectos apenas se retomen las actividades legislativas.

La hizo de nuevo Gonzalito, esta vez contra Diego Schalper por fallida censura a Karol Cariola

Los diputados tuvieron un escandaloso altercado en medio del fragor por la fallida censura a la diputada PC como presidenta de la comisión de Constitución.

Nuevo proceso constituyente: Comisión de Constitución de Cámara Baja aprueba en general la reforma

Se revisaron las indicaciones presentadas al proyecto. siendo aprobado para la discusión y votación respectiva por la sala de la Cámara.

Angel Valencia, nuevo fiscal nacional.

El abogado Ángel Valencia Vásquez, tercera opción propuesta por el Gobierno para el cargo de Fiscal Nacional del Ministerio Público, afrontará primero a parlamentarios de la Comisión de Constitución y, con el respectivo informe en mano, posteriormente a la votación en sesión para dirimir su designación.
- Anuncio -

Un día como hoy

Se publicó la Ley N° 20.845 sobre inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado

La presente ley introduce una serie de modificaciones tendientes a establecer un sistema basado en la gratuidad y la inclusión en los procesos de admisión, fin al financiamiento compartido y prohibición al lucro en los establecimientos educacionales

La hizo de nuevo Gonzalito, esta vez contra Diego Schalper por fallida censura a Karol Cariola

Los diputados tuvieron un escandaloso altercado en medio del fragor por la fallida censura a la diputada PC como presidenta de la comisión de Constitución.

Partido de la Gente se queda sin gente en el Congreso.

Ante la renuncia al partido de los diputados Yovana Ahumada, Víctor Pino...
- Anuncio -

Elección de Consejo Constitucional: Servel sorteó el orden de la campaña electoral para los comicios del 7 de mayo

Las elecciones de los miembros del Consejo Constitucional, que se desarrollarán el próximo 7 de mayo, ya cuenta con el orden de procedencia de las cinco listas que competirán por los 50 cupos destinados para dicho proceso electoral. Con gran expectación se realizó en las dependencias del Servicio Electoral el sorteo para definir el orden que las listas van a utilizar en la campaña electoral que comenzará en el mes de abril y también su presencia en la papeleta del sufragio.Representantes de todo el espectro político estaban atentos al hito electoral, habiendo masivo interés por conocer el ordenamiento de los partidos políticos, tales como como el Partido Republicano y el Partido de La Gente (PDG); y de las tres listas: Chile Seguro (UDI, RN y Evópoli); Todo por Chile (PPD, la DC y el PR); y Unidad para Chile (Apruebo Dignidad, PS, PL). El director nacional del Servel, Raúl García Aspillaga, encabezó la instancia y firmó el acta correspondiente, oficializando el siguiente resultado, de acuerdo a las letras del abecedario: Letra A: Partido de la Gente.Letra B: Todo por Chile (PPD, PR, PDC).Letra C: Partido Republicano.Letra D: Unidad para Chile (Apruebo Dignidad, PL, PS)Letra E: Chile Seguro (UDI, RN, Evópoli) Con la definición del orden de las listas, el nuevo proceso constituyente tendrá un nuevo punto relevante cuando este próximo 6 de marzo se instale con propiedad la Comisión Experta definida por el Congreso y los 14 árbitros designados para el Comité Técnico de Admisibilidad.

¿Cuál es el rol del Comité Técnico de Admisibilidad y sus 14 árbitros juristas?

Los 14 miembros del Comité Técnico de Admisibilidad comenzarán sus labores el próximo 6 de marzo, al igual que la Comisión de Expertos.

Comisión de Constitución del Senado aprueba en general reforma que habilita el nuevo proceso constituyente y cambia fecha de elección al 7 de mayo

De forma unánime la comisión aprobó la reforma constitucional que surgió producto del "Acuerdo por Chile" y que habilita el nuevo proceso constituyente. La intención del presidente de la comisión, Matías Walker (Demócratas) es que a más tardar la próxima semana la reforma sea despachada y discutida en la Sala, "La idea es poder avanzar, despachar ambas mociones esta semana en la Comisión de Constitución y que pretendemos despachar de la sala del Senado la reforma constitucional la próxima semana". Por su parte, desde el Ejecutivo la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte mencionó que, "Estamos ya con un itinerario bastante claro...habrá una sesión mañana en la tarde a objeto de discutir las indicaciones, las que serán votadas en definitiva el miércoles. Todo esto con el objeto de tratar de llevar adelante una tramitación ágil y rápida posible para que podamos tener un proceso constituyente habilitado en 2023" Por su parte, desde el Ejecutivo la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte mencionó que, "Estamos ya con un itinerario bastante claro...habrá una sesión mañana en la tarde a objeto de discutir las indicaciones, las que serán votadas en definitiva el miércoles. Todo esto con el objeto de tratar de llevar adelante una tramitación ágil y rápida posible para que podamos tener un proceso constituyente habilitado en 2023" El presidente del Senado, Álvaro Elizalde explicó los principales contenidos del Acuerdo -firmado por diversos sectores políticos con representación parlamentaria-, puntualizando puede contener modificaciones son los temas del itinerario y plazos para que el Servel pueda implementar el proceso eleccionario. Puedes revisar el documento acá
- Anuncio -

Solo suscriptoresCONTENIDO PREMIUM
Para acceder a información exclusiva, suscríbete aquí