Comisión de DD.HH de la Cámara recibe al INDH para conocer informe sobre el estallido social

Según el director del organismo, Sergio Micco, “Chile no ha cumplido con sus deberes en materia de justicia, reparación y garantías de no repetición”.

- Publicidad -
  • En el documento presentado por el INDH, se detallan las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el estallido social de 2019, y entrega recomendaciones aprbadas por unanimidad por el Instituto para enfrentar la situación, como también, las políticas públicas que han solicitado al Estado, que garanticen la justicia y reparación de los afectados, y la no repetición de los hechos.
  • Micco señaló también que este informe ha sido la base para la elaboración de otros, como el de Human Rights Watch y de Naciones Unidas en el mismo tema, e indicó que en su página web está toda la información sobre las acciones de verdad y no repetición para dejar registro de lo ocurrido, las entrevistas realizadas a las víctimas y las audiencias para saber qué pasó y cómo paso.
  • Al mismo tiempo, señaló que en materia de verdad, debiera haber una declaración sobre los hechos ocurridos durante ese período, y reconocer que se han cometido violaciones a los Derechos Humanos, sin hacer alusión a la violencia ejercida por particulares en otros contextos, porque no son comparables, ya que la violación a los derechos humanos es una sola.
  • En materia judicial, informó que se han presentado 2.836 querellas por violaciones a los derechos humanos y que buscan saber la existencia de responsabilidades por parte del Estado.
  • En cuanto a la reforma a Carabineros, valoró los esfuerzos de la institución por capacitar a su gente y la entrega de información, pero que sin embargo es necesario plantearse y definir qué tipo de policía se requiere, e incorporar los cambios necesarios.
  • El lunes 4 de enero la Comisión asistirá nuevamente, para exponer el informe anual del Instituto, donde se abordó el impacto que ha tenido el Covid-19 en los derechos humanos de los chilenos y chilenas.​
  • Fuente: Cámara de Diputados

Últimas Noticias

El último mes: del espejismo del consenso a la consolidación de una Constitución de derecha   

Octubre fue el último mes de trabajo del Consejo y la etapa donde se consolidó...

La paradoja constitucional

Terminó este proceso constitucional tal como lo hizo el primero: con un texto identitario, producto de una...

Se acabó: Presidente Boric recibe propuesta de nueva Constitución, convoca a plebiscito y queda disuelto el Consejo Constitucional

Terminó tal como empezó. Una ceremonia sobria, rápida, fría, algo tensa, con dos bandos en...

Resumen semanal: todas las cartas sobre la mesa

Sin consensos, sin acuerdos, con dos bandos claramente marcados en el pleno, un texto partisano...
- Advertisement -

Ni la casa de todos ni una que nos una: solo con votos de Republicanos y Chile Vamos pleno refrenda propuesta final de nueva...

Se sabía como iba a terminar esto. Ante la ausencia de acuerdos políticos durante todo...

El último pleno: Consejo cierra hoy su trabajo con votación de la propuesta de nueva Constitución

Con una semana de anticipación a lo fijado en el cronograma oficial, el Consejo Constitucional...

Debes saberlo

- Advertisement -

Te podría interesarRELACIONADO
Está pasando ahora