La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó por 102 votos a favor, 42 en contra y 4 abstenciones el extender hasta el 30 de junio de 2021 el Estado de Catástrofe en el marco de la pandemia del COVID-19, lo que permite al gobierno restringir libertades de desplazamiento y, si así se decide, mantener el toque de queda.
Tras la aprobación en la Cámara, ahora será el Senado quien deberá ratificar la iniciativa. La medida fue dictada inicialmente por el Mandatario el pasado 18 de enero de 2020, por un plazo de 90 días y que se extendió en tres oportunidades.
El Estado de catástrofe estará vigente hasta el próximo sábado 13 de marzo, por lo que el Gobierno requirió de la aprobación en el Congreso para mantenerlo.
Durante el debate de hoy el ministro de Salud Enrique Paris defendió la aplicación del toque de queda en el contexto de pandemia por Covid-19, debido a que si se quita esta norma se favorecería las actividades nocturnas: “Tememos que eso pueda ocurrir en las noches (relajar medidas sanitarias), donde la gente no mantenga las medidas sanitarias al sentirse con libertad para organizar fiestas, para trasnochar, para consumir alcohol y no tener control sobre su posibilidad de cuidarse” argumentó.
Pero la polémica estuvo marcada en los dichos del ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa quien durante su intervención en el Congreso respecto a que se extienda hasta el 30 de junio el estado de catástrofe, que si no se aprueba se perderían algunos beneficios como el IFE y el Bono Covid, entre otros. “Son millones los chilenos que van a perder los beneficios que este Congreso sabiamente les entregó en su oportunidad” y agregó que “cada uno se hace responsable de lo que vota”, sentenció.
Las declaraciones por parte del mandatario de la Segpres generaron un rechazo desde la oposición, desde donde lo calificaron como un ‘chantaje’ por parte del Ejecutivo en pos de la aprobación de la medida.
“Yo quiero hablarle al ministro Paris, usted tiene sensibilidad por su trato a la gente, ¿cómo puede estar junto a quienes usan el hambre como chantaje?”, increpó el diputado Marcelo Schilling (PS), refiriéndose a lo señalado por Ossa.
“Esos beneficios pueden continuar sin una necesidad del Estado de Excepción”, afirmó el diputado Marcelo Díaz.
En tanto, desde el Frente Amplio y el PC rechazaron la propuesta: «Los toques de queda generalizados se han convertido en una herramienta inaceptable de control social», manifestó Gabriel Boric.
Durante el debate parlamentarios pidieron al gobierno dar cuenta del estado de la pandemia cada 45 días, medida que fue acogida por el gobierno.
