Desde el ex Congreso Nacional en Santiago, los presidentes de ambas Cámaras, Álvaro Elizalde y Vlado Mirosevic presentaron el esperado “Acuerdo por Chile”, el documento presentado contiene cuatro ejes principales: Bases Constitucionales, Órganos del Proceso Constitucional, Plebiscito Ratificatorio e Itinerario Constitucional.
Cerca de las 22:00 hrs del lunes 12 de diciembre el presidente del Senado, Álvaro Elizalde en conjunto con el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Vlado Mirosevic mencionó ante una prensa expectante que, “Queremos en esto ser muy responsables. El país demanda certezas, sanar heridas, reconstruir confianzas y por sobre todo llevar adelante un proceso constituyente exitoso, para que la constitución sea un factor de unidad, un marco constitucional del que todos nos sintamos orgullosos y en el que todos seamos parte”.
Contenido del “Acuerdo por Chile”
I. Bases Constitucionales
Se deberán incorporar al menos los siguientes doce puntos logrados al principio de las negociaciones.
- Chile es una República democrática
- Estado de Chile es unitario y descentralizado
- La soberanía tiene como límite la dignidad de la persona humana y los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales. La Constitución consagrará que el terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los derechos humanos
- La Constitución reconoce a los pueblos indígenas como parte de la nación chilena, que es una e indivisible
- Chile es un Estado social y Democrático de Derecho, cuya finalidad es promover el bien común
- Los emblemas nacionales de Chile son la bandera, el escudo y el himno nacional
- Chile tiene tres poderes separados e independientes entre sí: Poder Ejecutivo; Poder Judicial; y Poder Legislativo bicameral
- Órganos autónomos: Banco Central; Justicia Electoral; Ministerio Público; y Contraloría General de la República
- Chile protege y garantiza derechos y libertades fundamentales
- Chile consagra constitucionalmente con subordinación al poder civil la existencia de las Fuerzas Armadas; y las Fuerzas de Orden y Seguridad
- Estados de Excepción Constitucional: Estado de asamblea; de sitio; de catástrofe; y de emergencia
- Chile se compromete constitucionalmente al cuidado y la conservación de la naturaleza y su biodiversidad
II. Órganos del Proceso Constitucional
Consejo Constitucional: compuesto por 50 integrantes electos bajo sufragio obligatorio con paridad de salida y entrada. Se considerarán escaños reservados supranumerarios. Las normas deberán ser aprobadas por un quórum de 3/5.
Comisión experta: compuesta por 24 integrantes, 12 electos por el Senado y 12 por la Cámara de Diputadas y Diputados en proporción a la representación de las distintas fuerzas políticas y aprobada por 4/7 de los miembros en ejercicio de las respectivas Cámaras.
La Comisión iniciará sus funciones en enero del año 2023 y se incorporará al Consejo Constitucional, pudiendo sus integrantes hacer uso de la palabra en todas las instancias.
Comité Técnico de Admisibilidad: compuesto por 14 integrantes que serán elegidos por el Senado a través de una propuesta enviada por la Cámara. Este comité tendrá a su cargo la revisión de las normas aprobadas en las distintas instancias que se presenten en la Comisión Experta y/o el Consejo Constitucional, a fin de determinar una eventual inadmisibilidad de éstas cuando sean contrarias a las bases institucionales.
III. Plebiscito ratificatorio
La propuesta final de Nueva Constitución deberá ser ratificada o rechazada por la ciudadanía mediante un plebiscito con voto obligatorio
IV. Itinerario
- Enero 2023: Instalación de Comisión Experta
- Abril de 2023: Elección de Consejeros y Consejeras Constitucionales, con voto obligatorio
- 21 de mayo de 2023: Instalación del Consejo Constitucional
- 21 de octubre de 2023: Entrega proyecto de Constitución de la República de Chile
- 26 de noviembre de 2023: Plebiscito ratificatorio con voto obligatorio
A continuación, puedes revisar el documento completo firmado por 14 partidos políticos con representación parlamentaria y 3 movimientos, los que incluyen a Amarillos por Chile, Demócratas y Unir.
Acuerdo-Constitucional-Definitivo-2.0