Cámara de Diputados propone al gobierno condonar deudas en red pública de salud

En el contexto del plan “Copago Cero”.

- Publicidad -

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó unánimemente un proyecto de acuerdo impulsado por el diputado independiente y miembro de la comisión de Hacienda, Carlos Bianchi, (respaldado por la bancada PPD e Independientes) donde se expresa preocupación por los beneficiarios de Fonasa que registran deudas por prestaciones médicas en la red pública de salud; y se solicita que, en el contexto del plan “Copago Cero”, dichas deudas sean condonadas.

“Hemos dado un nuevo paso para avanzar a una mayor justicia social y humana.  Así como el Presidente Boric anunció la eliminación del copago de los tramos C y D de Fonasa, nosotros estamos proponiendo que se puedan condonar las deudas de aquellas personas, miles de familias de nuestro país, que en el día de hoy tienen deudas en el sistema de salud pública precisamente por haber estado en los tramos C y D”, explicó el diputado Bianchi.

El parlamentario indicó que “estamos muy satisfechos con el contundente apoyo transversal que hemos tenido por parte de la Sala de la Cámara, y esperamos que Presidente de la República acoja esta solicitud dentro de la propuesta que ha hecho el gobierno de “Copago Cero”.

Por su parte, uno de los firmantes de la iniciativa, el diputado independiente Héctor Ulloa, señaló que “queremos dejar en claro que terminar con el copago en los tramos C y D es una política pública muy importante e innovadora que apunta al bolsillo de los que menos tienen. Sin embargo, también es importante reconocer que hay una tremenda mochila de familias que se atendieron por Fonasa, y tienen una deuda que no pueden pagar. Esperamos que en vista del gran respaldo parlamentario que tuvo esta propuesta, el Presidente se haga cargo de esta mochila y pueda concretar una ayuda de este tipo”.

También suscribieron el proyecto de acuerdo, los diputados del PPD Raúl Soto, Helia Molina y Carolina Marzán; además de los independientes Cristián Tapia, Marta González, René Alinco y Jaime Araya.

Revisa aquí el acuerdo.

Prestaciones-definitivo

Últimas Noticias

Encuesta Cadem: Actual proceso Constitucional es percibido negativamente y genera desconfianza

Una percepción desfavorable es la que arrojó la última encuesta Plaza Pública, donde se dio a conocer desinterés, desinformación y falta de confianza en quienes tienen la misión de redactar en nuevo texto constitucional.

Participación ciudadana y el rol de las universidades: Las instancias para favorecer la inclusión popular en debate constitucional

El reglamento propuesto contempla una serie de mecanismos de participación, los que serán puestos en marcha una vez que la Comisión Experta tenga listo el anteproyecto de nueva Constitución.

Nuevo proceso constitucional: Oficialismo se quedó con la presidencia de Comisión Experta y oposición con el Comité Técnico de Admisibilidad

La instancia será presidida por Verónica Undurraga (PPD) y por Sebastián Soto (Evópoli) en la vicepresidencia, mientras que el Comité Técnico de Admisibilidad será encabezado Ana María García (Evopoli) como Presidenta y Claudio Grossman (PPD) como vicepresidente.

Elección de Consejo Constitucional: Servel sorteó el orden de la campaña electoral para los comicios del 7 de mayo

Las elecciones de los miembros del Consejo Constitucional, que se desarrollarán el próximo 7 de mayo, ya...
- Advertisement -

Las prioridades que tendrá la Cámara Baja en seguridad ciudadana a contar de marzo

Tras el fracaso de un acuerdo transversal en la agenda de seguridad, los partidos de oposición plantean poner foco en varios proyectos apenas se retomen las actividades legislativas.

¿Cuál es el rol del Comité Técnico de Admisibilidad y sus 14 árbitros juristas?

Los 14 miembros del Comité Técnico de Admisibilidad comenzarán sus labores el próximo 6 de marzo, al igual que la Comisión de Expertos.

Debes saberlo

Encuesta Cadem: Actual proceso Constitucional es percibido negativamente y genera desconfianza

Una percepción desfavorable es la que arrojó la última encuesta Plaza Pública, donde se dio a conocer desinterés, desinformación y falta de confianza en quienes tienen la misión de redactar en nuevo texto constitucional.

Participación ciudadana y el rol de las universidades: Las instancias para favorecer la inclusión popular en debate constitucional

El reglamento propuesto contempla una serie de mecanismos de participación, los que serán puestos en marcha una vez que la Comisión Experta tenga listo el anteproyecto de nueva Constitución.
- Advertisement -

Te podría interesarRELACIONADO
Está pasando ahora