Angel Valencia, nuevo fiscal nacional.

231

Luego de las fallidas postulaciones de José Morales y Marta Herrera, el abogado y candidato Ángel Valencia Vásquez, propuesto por el Presidente Gabriel Boric para reemplazar a Jorge Abbott en el mandato de la Fiscalía Nacional, necesitaba la aprobación de 2/3 de los parlamentarios del Senado asumir definitivamente el cargo.

Tras sortear la Comisión de Constitución, donde se verá si obtiene el apoyo de la comisión para sustituir a Jorge Abbott en el mandato de la Fiscalía Nacional, la máxima autoridad del Ministerio Público tiene que ser ratificada en votación por la Cámara Alta, al menos por 33 senadores. Valencia logró 40 votos, y se cumplió lo de la tercera es la vencida.
Se espera una jornada clave en el Senado, ya que la tercera nominación que ha realizado el Gobierno no ha estado alejada de las polémicas:

Durante los últimos días el Presidente Gabriel Boric oficializó la salida de la Ministra de Justicia, Marcela Ríos, debido a la serie de “desprolijidades” en la ejecución de conceder el último indulto presidencial.

A la ministra le correspondía representar políticamente al Gobierno y defender los argumentos oficialistas para impulsar la nominación del abogado a la testera de la Fiscalía.

Además, no exenta de problemas ha estado la candidatura en la previa a la votación, ya que un reportaje emitido por el medio El Mostrador asegura que la probable autoridad tendría arraigo nacional y orden de arresto por no pago de obligaciones relacionadas con pensión alimenticia.

En tanto, otra polémica que enfrenta el candidato que anhela dirigir por los próximos ocho años a la Fiscalía Nacional, se refiere a su origen externo al Ministerio Público y su perfil político, lo que generaría disconformidad en funcionarios que trabajan al interior del ente persecutor.

¿Qué dijo el Gobierno ?

“Ahora presentamos un tercer nombre que tuvo una alta votación en la formación de la quina, aun así hay algunos senadores amenazando nuevamente que van a rechazar. Yo les pregunto ¿a qué están jugando?“, afirmó Boric.

“Yo no hago moneda de cambio en estas cosas. Acá me parece que hay que actuar con convicción, y lo que yo lamento es que en este debate, la importancia de los desafíos que tiene la Fiscalía como ente principal persecutor del delito en Chile haya quedado en segundo plano, para pasar a centrarnos en rencillas personales”, respondió el Presidente .

¿Qué dijeron los Senadores?

El senador y presidente de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, afirmó que “el partido votará en conciencia. Eso implica que, tan importante como el nombre, es la propuesta de fortalecimiento de la Fiscalía para enfrentar el terrorismo, el narcotráfico, el crimen organizado. Acá se requiere tener capacidades en recursos humanos, técnicos y económicos, elementos determinantes para la persecución de la acción penal”.

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) indicó: “luego que el Gobierno hablara de desprolijidades en el Ministerio de Justicia, será muy importante escuchar al Ejecutivo para que explique el cambio de proponer dos veces a personas del interior del Ministerio Público y ahora optar por una persona que viene del ejercicio privado de la abogacía”.

En tanto, la senadora Loreto Carvajal (PPD) anticipó su votación: “Por cierto que votaré en contra y espero, como muchos y muchas han señalado, que haya de verdad una reflexión profunda respecto a qué es lo que está recibiendo de información el Presidente y cuáles son los antecedentes que llevan, efectivamente, a esta determinación”.

Por su parte, Esteban Velásquez (FRVS) señaló: estar “en reflexión” y que es clave escuchar la exposición de Valencia. “Pero lo segundo, de cómo se habría fraguado su nombramiento, de ser efectivo, tiene ribetes casi de escándalo, porque si algo queremos hoy día, es que el proceso sea muy diferente con Abbott 1; no queremos un Abbott 2 o Abbott 3”, aseguró.