Presentan proyecto para realizar cambios a la ley de inclusión y de aseguramiento de la calidad de la educación

La diputada Cristina Girardi (PPD) junto a Rodrigo González (PPD) y Carolina Marzán (PPD) presentaron una iniciativa que modifica tres cuerpos legales en materias educativas, realizando cambios en la ley de inclusión y de aseguramiento de la calidad de la educación.

- Publicidad -

Este miércoles las diputadas del PPD, Cristina Girardi, Carolina Marzán junto al diputado Rodrigo Gonzáles, presentaron un proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales en materia educativa con la finalidad de fortalecer los procesos de rendición de cuentas, designación de una administración provisional en caso de huelga legal del personal del establecimiento educacional y dar carácter resolutivo a los consejos escolares en la modificación de los proyectos educativos.


La moción establece nuevas restricciones y regulaciones a los sostenedores de los establecimientos educacionales, nombrando un administrador provisional en el caso de conflictos con los trabajadores del establecimiento que puedan decantar en una huelga que imposibilite la continuidad del servicio, afectando el derecho a la educación para toda la comunidad educativa.


Asimismo, apunta a evitar prácticas antisindicales y otorgar mayores atribuciones a los Consejos Escolares en los proyectos educativos, estos con carácter resolutivo.


“El proyecto de ley pretende modificar varios aspectos legales en educación. Primero el sostenedor que cometa faltas y sea inhabilitado de por vida no puede tener vínculos con quien sea su reemplazo. Otro aspecto es el de las negociaciones colectivas que no pueden exceder los dos meses y si no existe acuerdo, el Estado debe disponer de un administrador provisional”, subrayó Cristina Girardi, autora del proyecto.


A su vez, Girardi explicó que dentro de los cambios también se establece “reducir las prácticas antisindicales, en dos años máximos para sancionar y que los Consejos Escolares podrán tener poder de decisión en relación a proyectos educativos que se presenten”.


El proyecto se da a propósito del caso del Colegio Camilo de Henríquez de Temuco, donde se denunciaron una serie de irregularidades que llevaron al cuerpo docente a una huelga que se extendió durante semanas y que si bien el sostenedor fue sancionado con la inhabilidad perpetua para mantenerse en el cargo siguen irregularidades dentro del establecimiento que incluso llevó al despido de una decena de profesores.


Por su parte, el diputado y miembro de la comisión de Educación, Rodrigo González sostuvo que “es fundamental fortalecer el control de los recursos públicos en los recintos educacionales, especialmente en los particulares subvencionados, y también legislar en los vacíos normativos y debilidades para evitar los abusos y el incremento del agobio laboral al interior de las comunidades escolares que afectan a profesores y a los distintos actores educacionales”.


La iniciativa cuenta con el respaldo de Cristina Girardi (PPD), Rodrigo González (PPD), Carolina Marzán (PPD), Marisela Santibáñez (PC) y Gonzalo Winter (CS), entre otros.

Últimas Noticias

Encuesta Cadem: Actual proceso Constitucional es percibido negativamente y genera desconfianza

Una percepción desfavorable es la que arrojó la última encuesta Plaza Pública, donde se dio a conocer desinterés, desinformación y falta de confianza en quienes tienen la misión de redactar en nuevo texto constitucional.

Participación ciudadana y el rol de las universidades: Las instancias para favorecer la inclusión popular en debate constitucional

El reglamento propuesto contempla una serie de mecanismos de participación, los que serán puestos en marcha una vez que la Comisión Experta tenga listo el anteproyecto de nueva Constitución.

Nuevo proceso constitucional: Oficialismo se quedó con la presidencia de Comisión Experta y oposición con el Comité Técnico de Admisibilidad

La instancia será presidida por Verónica Undurraga (PPD) y por Sebastián Soto (Evópoli) en la vicepresidencia, mientras que el Comité Técnico de Admisibilidad será encabezado Ana María García (Evopoli) como Presidenta y Claudio Grossman (PPD) como vicepresidente.

Elección de Consejo Constitucional: Servel sorteó el orden de la campaña electoral para los comicios del 7 de mayo

Las elecciones de los miembros del Consejo Constitucional, que se desarrollarán el próximo 7 de mayo, ya...
- Advertisement -

Las prioridades que tendrá la Cámara Baja en seguridad ciudadana a contar de marzo

Tras el fracaso de un acuerdo transversal en la agenda de seguridad, los partidos de oposición plantean poner foco en varios proyectos apenas se retomen las actividades legislativas.

¿Cuál es el rol del Comité Técnico de Admisibilidad y sus 14 árbitros juristas?

Los 14 miembros del Comité Técnico de Admisibilidad comenzarán sus labores el próximo 6 de marzo, al igual que la Comisión de Expertos.

Debes saberlo

Encuesta Cadem: Actual proceso Constitucional es percibido negativamente y genera desconfianza

Una percepción desfavorable es la que arrojó la última encuesta Plaza Pública, donde se dio a conocer desinterés, desinformación y falta de confianza en quienes tienen la misión de redactar en nuevo texto constitucional.

Participación ciudadana y el rol de las universidades: Las instancias para favorecer la inclusión popular en debate constitucional

El reglamento propuesto contempla una serie de mecanismos de participación, los que serán puestos en marcha una vez que la Comisión Experta tenga listo el anteproyecto de nueva Constitución.
- Advertisement -

Te podría interesarRELACIONADO
Está pasando ahora