Lo que pasó hoy en la Convención – mañana del jueves 15 de julio

Hasta ahora estaba suspendida. Recién retoma la sesión donde deben elegir los integrantes de la importante comisión de reglamento y se deben definir otras.

- Publicidad -
  • Encuesta Pulso Ciudadano arrojó un nivel de mucha confianza en la Convención del 43%, un 60% de apoyo a Elisa Loncon como presidenta de la instancia y un 44% de respaldo a que discuta temas adicionales. A pesar de eso, hay una división sobre la declaración de indulto de los detenidos tras el estallido social: un 39,3% esta muy de acuerdo y un 35,5% muy en desacuerdo.
  • Un 43% considera que hasta ahora el funcionamiento de la Convención ha sido regular, un 48% que cree que se demorará más del plazo de un año en escribir la nueva Constitución y un 48,6% señala al Gobierno como responsable de la fallida instalación de las primeras sesiones.
  • Durante la mañana, el pleno de la Convención se abocó a debatir sobre las propuestas de crear nuevas comisiones: participación ciudadana, comunicaciones, descentralización y una de verdad justicia y reparación en materia de derechos humanos. Cada una se votará en la sesión de esta tarde a partir de las 15:30 horas.
  • La comisión de verdad, justicia y reparación es la que ha generado mayores disensos y tensiones en el debate. Mientras desde la Lista del Pueblo, el PC y Movimientos Sociales -principales promotores de la idea- pusieron el acento en la importancia que la Convención se haga cargo del tema, dado que fue el estallido social lo que produjo las condiciones que llevaron al plebiscito de octubre y la posibilidad de escribir una nueva Constitución.
  • Si bien otros convencionales -como Fuad Chahin (DC)- dijeron estar de acuerdo con la iniciativa e incluso recalcaron que era necesaria, advirtieron que el tema no le corresponde a la Convención y que eso debería ser una instancia externa a ella.
  • Desde la derecha, unánimemente fustigaron la propuesta por considerarla sesgada y que no corresponde a las atribuciones de la Convención. El convencional de la UI, Arturo Zuñiga, recalcó en la sala: ”No me cansaré de desenmascarar a aquellos que todo lo politizan, que todo lo transforman para su propio beneficio, en este caso para la elección del domingo«.
  • En una maratónica jornada, el miércoles en la noche el pleno aprobó las reglas de funcionamiento e integración de las comisiones de ética, presupuesto y reglamento. Todas serán conformadas con criterio plurinacional, paritario y contarán todas con una dupla de coordinación, uno de los cuales sí o sí debe ser de regiones. Las dos primeras tendrán 17 miembros, mientras que la de reglamento contará con 31 convencionales.
  • El mecanismo de selección de sus integrantes es que los convencionales postulen con el patrocinio de 5 de sus pares y cuatro para los de escaños reservados a la de reglamento. Para integrar la de ética y la de presupuesto necesitan el patrocino de 9 constituyentes y 8 para convencionales de escaños reservados.
  • El plazo de postulación vence este jueves a las 16:30 horas. Estas serán validadas por la mesa -la presidenta Elisa Loncon y el vicepresidente, Jaime Bassa- y el secretario de la Convención, John Smock. La aspiración es que los nombres queden definidos esta semana para que las 3 comisiones puedan ser empezar a sesionar el lunes en la tarde.
  • En la votación del miércoles en la noche fue aprobada la creación de un comité externo de asignaciones, integrado por un funcionario de carrera de la Contraloría General de la República, otro del Consejo para la Transparencia, uno de la Tesorería General de la República, y uno de cada secretaria de ambas cámaras del Congreso. Dichas instituciones deberán proponer a la mesa de la Convención una terna de candidatos, la que elegirá los nombres para ser sometidos a votación del pleno.

El debate de los 2/3

  • De la propuesta de funcionamiento de comisiones que hizo la mesa de la Convención y que en general fue aprobado por 151 votos, en la votación del miércoles en la noche se eliminó del texto el párrafo que establecía que “el quórum de los reglamentos será mayoría absoluta de los y las presentes, sin perjuicio que la Convención deberá aprobar las normas y el reglamento de votación de las mismas por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio”.
  • Esta votación llevó a convencionales de la Lista del Pueblo y el PC a interpretarla como el primer paso para modificar la regla del quórum de 2/3 para aprobar en la Convención los distintos artículos de la nueva Constitución, según estableció el Acuerdo por la Paz del 15 de noviembre del 2019 y la reforma constitucional que despachó el Congreso para dar viabilidad institucional a la ruta constituyente.
  • En este punto, la mesa de la Convención mostró matices. «Los dos tercios es un tema que viene con toda la historia de la dictadura. Todos sabemos eso y la gente que entró a este proceso también tiene opinión al respecto. Hay distintas posiciones al interior, se están manifestando las posiciones y eso me parece interesante«, dijo Elisa Loncon.
  • Pero el vicepresidente, Jaime Bassa, planteo que «el punto que se hizo finalmente en la deliberación reglamentaria fue traspasar esta discusión a la comisión de Reglamento que se aprobó en esta instancia, la que va a tener que construir el reglamento con el cual va a funcionar la Constituyente de manera permanente en el tiempo y eso va a suponer, entre otras cosas, procesar la forma en que el diseño constitucional aplica para el proceso constituyente». Dicho eso, recalcó que “las normas constitucionales vigentes no se pueden cambiar por la vía de la constituyente (…) la constituyente tiene el mandato de escribir una nueva Constitución, no de modificar la actualmente vigente”.
  • En este tema, será clave la conformación final que tenga la comisión de reglamento, que al igual que la de ética y presupuesto, tienen 30 días para elaborar propuestas al pleno.

Detención de convencionales

  • Todos los jueves en Plaza de Armas un grupo de familiares de detenidos tras el estallido social se manifiestan. Hoy, durante el receso de la sesión de la Convención Constitucional, un grupo de constituyentes fue a solidarizar con los manifestantes que pedían celeridad en el proyecto de indulto.
  • Según consta en varios videos difundidos por redes sociales, efectivos de Carabineros detuvieron a los convencionales de la Lista del Pueblo, Alejandra Pérez y Manuel Woldarsky, argumentando que estaban interfiriendo en la detención de los familiares que se habían encadenado a la Catedral como expresión de protesta.
  • Consta en los videos que personas en la manifestación le avisaron a Carabineros que parte de los detenidos eran miembros de la Convención. Igual fueron llevados a la Tercera Comisaría de Santiago. Los convencionales tiene fuero, similar al de los parlamentarios.
  • Hasta el lugar llegó el vicepresidente de la mesa, Jaime Bassa, junto a un grupo de convencionales. “Tengo autoridad para estar acá, yo soy el vicepresidente de la Convención Constitucional y estoy exigiendo la libertad inmediata de los constituyentes que fueron arrestados. Quiero explicaciones ahora”, dijo Bassa a Carabineros.
  • La situación provocó la suspensión de la sesión agendada inicialmente a las 15:00 horas, la que fue retomada recién pasadas las 17:horas, una vez que se confirmó la liberación de Pérez y Woldarsky.
  • Una vez que se reanudó la sesión, se aprobó la creación de las comisiones de Derechos Humanos (139 votos); de Comunicación, Información y Transparencia (146 votos); de Participación Ciudadana (147 votos); Participación y Consulta con Pueblos Originarios (137 votos); de Participación Plurinacional y Educación Popular, Social y Territorial (94 votos); y Descentralización (145 votos).
  • Las otras ocho propuestas fueron rechazadas por falta de quórum por ser consideradas repetitivas o que abordan temas de fondo que serán abordados más adelante. Así, se cayeron las comisiones de Participación Social y Territorial (62 a favor, 33 en contra y 53 abstenciones); de Protección Constitucional de las Personas (11 votos a favor, 53 en contra y 82 abstenciones); de Planificación (48 a favor, 50 en contra y 49 abstenciones); de Buen Vivir con el Conocimiento del Mapudungun y Respeto a la Tierra y a los Niños (34 a favor, 52 en contra y 62 abstenciones) y de Derechos Lingüísticos (40 a favor, 47 en contra y 60 abstenciones).
  • Sucedió lo mismo con la de Víctimas de Violencia de Macrozona Sur y de la Revuelta del 18 de octubre (4 votos a favor, 116 en conta y 24 abstenciones); de Buen Vivir, Bienes de la Naturaleza, Seguridad y Soberanía Alimentaria (52 votos a favor, 35 en contra y 56 abstenciones) y de Protección contra la Violencia y el Terrorismo (30 votos a favor, 96 en contra y 15 abstenciones).
  • En la sesión del martes se debatirá sobre alcances, objetivos y desarrollo de las comisiones aprobadas. Los convencionales tienen hasta el lunes en la mañana para hacer llegar sus propuestas al respecto para el debate del día siguiente.

Foto Portada: @elisa.loncon

Últimas Noticias

El último mes: del espejismo del consenso a la consolidación de una Constitución de derecha   

Octubre fue el último mes de trabajo del Consejo y la etapa donde se consolidó...

La paradoja constitucional

Terminó este proceso constitucional tal como lo hizo el primero: con un texto identitario, producto de una...

Se acabó: Presidente Boric recibe propuesta de nueva Constitución, convoca a plebiscito y queda disuelto el Consejo Constitucional

Terminó tal como empezó. Una ceremonia sobria, rápida, fría, algo tensa, con dos bandos en...

Resumen semanal: todas las cartas sobre la mesa

Sin consensos, sin acuerdos, con dos bandos claramente marcados en el pleno, un texto partisano...
- Advertisement -

Ni la casa de todos ni una que nos una: solo con votos de Republicanos y Chile Vamos pleno refrenda propuesta final de nueva...

Se sabía como iba a terminar esto. Ante la ausencia de acuerdos políticos durante todo...

El último pleno: Consejo cierra hoy su trabajo con votación de la propuesta de nueva Constitución

Con una semana de anticipación a lo fijado en el cronograma oficial, el Consejo Constitucional...

Debes saberlo

- Advertisement -

Te podría interesarRELACIONADO
Está pasando ahora