Con las modificaciones del Senado aprobadas por la Cámara, los boletines refundidos 13212-07 y 13213-07 presentados ambos en enero de 2020 que “Modifica la Carta Fundamental para restablecer el voto obligatorio” quedan listos para su promulgación, a espera de la ley orgánica constitucional que fijara multas o sanciones a quienes no asistan a sufragar.
Además, se establece que, las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario y secreto. Además, agrega que este será obligatorio para los electores en todas las elecciones y plebiscitos, salvo en las elecciones primarias.
El proyecto contiene lo siguiente,
Artículo único. Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 15 de la Constitución Política de la República:
- Sustitúyese en el inciso primero la expresión, “secreto y voluntario” por “y secreto”.
- Intercálase el siguiente inciso segundo, nuevo, pasando el actual inciso segundo a ser inciso tercero:
“El sufragio será obligatorio para los electores en todas las elecciones y plebiscitos, salvo en las elecciones primarias. Una ley orgánica constitucional fijará las multas o sanciones que se aplicarán por el incumplimiento de este deber, los electores que estarán exentos de ellas y el procedimiento para su determinación.”
Quienes rechazaron el proyecto corresponden a Araya, Arce, Delgado, González G, Palma y Winter, por otro lado, las abstenciones corresponden a Malla, Mirosevic y Verdugo. Entre los argumentos de los parlamentarios se escuchó una intervención que expuso que, una democracia sana es la que obliga a participar por sus ideas y no por una “camisa de fuerza”, además de asegurar que lo más importante para volver a incentivar a las personas es el desarrollo de una mayor cultura cívica y erradicar malas prácticas en política. Con el voto obligatorio, acotaron, el sistema volvería a ser prohibitivo y sancionador.[1]
Desde el Ejecutivo, la ministra Segpres, Ana Lya Uriairte mencionó que, “Nosotros valoramos y de hecho instamos para que tuviera una discusión rápida la ley de voto obligatorio, porque nos parece que es hora de que como país y ciudadanos nos hagamos cargo del destino que tengamos para nuestra sociedad, el que depende del voto de todos y cada uno de los chilenos”
[1] Cámara aprobó y despachó a ley la restitución del voto obligatorio. Cámara de Diputadas y Diputados. 19 de diciembre de 2022. https://www.camara.cl/cms/noticias/2022/12/19/camara-aprobo-y-despacho-a-ley-la-restitucion-del-voto-obligatorio/