La medición de fuerzas en la CC

Rápidamente la Convención llegó a acuerdos para la mesa, y como planteamos en nuestra editorial, los convencionales demostraron tener conciencia clara de su rol. El espacio para posiciones de trinchera, como lo hicieron al principio algunos constituyentes y el oficialismo en las elecciones de la mesa demostraron que no serán decisivos en la convención. Se consolida un eje FA – PS – Convencionales Mapuche que será decisivo en la marcha de la convención.

- Publicidad -

Sí, todo partió con más de tres horas de retraso, la ceremonia tuvo que ser suspendida por los reclamos a viva voz de un sector de los constituyentes ante las intensas escaramuzas entre manifestantes y Carabineros que se registraron en las calles aledañas a la sede del Congreso en Santiago. Sí, incluso hubo un rato en que no pocos pensaron que todo naufragaría, pero no fue así. La conciencia plena de la importancia histórica de la tarea que tienen encomendada hizo que primara la ponderación y el diálogo en el grueso de los 155 constituyentes.

Esa es la gran conclusión que queda tras la ceremonia de instalación de la Convención Constitucional (CC) y de la elección de Elisa Loncón como su presidenta. Dos hechos con los que quedó de manifiesto como se ordenan las distintas fuerzas políticas en este debut de la CC: una derecha aislada y atrincherada ideológicamente, igual que los sectores más duros e intransigentes de la izquierda y la Lista del Pueblo. Incluso en la elección de vicepresidente, donde demostraron capacidad política al reunir más votos para su candidato Rodrigo Rojas, terminó primando el eje FA – PS – Pueblo Mapuche, que parece ser la fuerza importante en la convención.

El gesto que hizo el grueso de los constituyentes de esperar pacientemente que se calmaran los ánimos en los alrededores de la Convención, como también optar por la prudencia para no alimentar los ánimos más encendidos, cuajó perfecto con el impecable y templado manejo que tuvo la secretaria relatora del Tricel, Carmen Gloria Valladares, para controlar los momentos más tensos. Una señal potente, donde los convencionales dejaron claro que entendían a cabalidad la trascendencia de su tarea y que no estaban ahí solo para hacer consignas a la barra brava.

Ya cumplidos los 155 constituyentes con la “toma de aceptación” de sus cargos, la elección de la presidencia fue una demostración de fuerza de cada sector político en la CC. La derecha presentó de candidato, Harry Jurgüensen, mientras que Apruebo Dignidad se dividió entre el Frente Amplio que respaldó a Loncón (igual que el PS) y el PC que dio sus votos a Isabel Godoy (pueblo Colla), igual que la Lista del Pueblo. Sectores de la ex Concertación y los Independientes no Neutrales postularon a Patricia Politzer.

El primer recuento dejó a Loncón con 58 votos, a Jurgüensen con 36, Godoy con 35, Politzer 20, mientras que Cristina Dorador sacó 3 votos, Natividad Llanquileo, Agustín Squella (fue Bernardo de la Maza quien votó por él rompiendo el alineamiento de Chile Vamos) y Daniel Bravo 1 cada uno. Un receso de 10 minutos para negociaciones y conversaciones y se retomó la sesión para la segunda votación.

Elisa Loncón no solo logró el umbral de 78 votos de la mayoría absoluta, sino que arrasó, ganó por 96 sufragios, aglutinando respaldos transversales de los constituyentes, incluido el PC y parte de la Lista del Pueblo que en esta segunda votación la respaldó. La derecha optó por insistir con Jurgüensen que se quedó con 33 votos, mientras que Politzer obtuvo 18, Godoy 5 y 3 en blanco.

Elisa Loncón, representante del Pueblo Mapuche y presidenta de la Convención Constitucional

Los 96 votos con que ganó Loncon no solo le dan una legitimidad indiscutida a su presidencia, dato clave para liderar las espinudas discusiones constitucionales que se avecinan, sino que representan una fuerza contundente al interior de la Convención, una que está a solo 7 del quórum de 2/3 (103 votos) que se requerirá para aprobar todos y cada uno de los artículos que se redacten para la nueva Constitución.

Ahí está la fuerza, el poder, la capacidad de negociación, en esos 96 votos que se alinearon para instalar a una mujer mapuche -con un impactante currículum académico- en la presidencia de esta inédita e histórica instancia. Y el discurso de Loncon fue prueba de ello: emocionante acorde con la trascendencia del momento, flanqueada a un lado por la institucionalidad representada por Valladares y al otro, por la emblemática machi Francisca Linconao, plagado de gestos, inclusivo, convocante, como a muchos les gusta decir, con altura y talla de estadista.

Saludó al “pueblo de Chile desde el norte hasta la Patagonia, desde lafken (el mar) hasta la cordillera”, luego agradeció los respaldos que obtuvo de las diferentes coaliciones que entregaron su confianza.  “Es posible refundar este Chile, establecer una nueva relación entre todas las naciones que conforman este país (…) Tenemos que ampliar la democracia, tenemos que ampliar la participación, tenemos que convocar hasta el último rincón de nuestro país, que vea este proceso, que sea un proceso transparente”, dijo ovacionada por los otros 154 constituyentes.     

En la elección de vicepresidente, el casi seguro Jaime Bassa tuvo que sufrir más ante la propuesta de Rodrigo Rojas, el pelao Vade de la Lista del Pueblo. Con ello, este movimiento demostró que vino para quedarse.

Jaime Bassa convencional en un cupo del Frente Amplio y vicepresidente de la Convención Constitucional

La derecha tiene ahora que resolver internamente cuál es el papel que quiere jugar realmente en la Convención. Atrincherarse ideológicamente solo para defender en bloque puntos de manera simbólica sin lograr nada y caer en la irrelevancia absoluta en este debate o -como lo señaló el analista Tomás Duval en www.alertaley.cl entender de una vez por todas que este país cambio, optar por ser una “minoría inteligente” y así, ser un actor relevante en la construcción de las mayorías.

Eso implica que constituyentes de Chile Vamos como Cristián Monckeberg, Hernán Larraín Matte o Bernardo de la Maza -como ya lo demostró en la votación de hoy- se desmarquen de la acción en bloque y tomen distancia de figuras como Marcela Cubillos o Teresa Marinovic.

En la vereda del frente, el PC tuvo que recular. Su intento de medir fuerzas junto con la Lista del Pueblo a través de la candidatura de Godoy no tuvo los resultados esperados, aunque a diferencia de la derecha en la segunda votación hizo primar la inteligencia política -igual que varios de los constituyentes de LDP- y se alineó con el nombre de Loncón que impulsaban el resto de las fuerzas mayoritarias de la Convención.

Con lo visto esta jornada queda claro que el espacio para los “gestos a la galería” y los atrincheramientos quedarán reducidos y acotados a lo que son, no marcarán ni pauta ni el tono del debate de la Convención Constitucional, porque esa batuta la tienen Loncón y esa amplia mayoría que la sostiene. La rápida conformación de mayorías para la conformación de la mesa empiezan a despejar los fantasmas de una Convención que no es capaz de proponer una nueva Carta Magna.

Últimas Noticias

El último mes: del espejismo del consenso a la consolidación de una Constitución de derecha   

Octubre fue el último mes de trabajo del Consejo y la etapa donde se consolidó...

La paradoja constitucional

Terminó este proceso constitucional tal como lo hizo el primero: con un texto identitario, producto de una...

Se acabó: Presidente Boric recibe propuesta de nueva Constitución, convoca a plebiscito y queda disuelto el Consejo Constitucional

Terminó tal como empezó. Una ceremonia sobria, rápida, fría, algo tensa, con dos bandos en...

Resumen semanal: todas las cartas sobre la mesa

Sin consensos, sin acuerdos, con dos bandos claramente marcados en el pleno, un texto partisano...
- Advertisement -

Ni la casa de todos ni una que nos una: solo con votos de Republicanos y Chile Vamos pleno refrenda propuesta final de nueva...

Se sabía como iba a terminar esto. Ante la ausencia de acuerdos políticos durante todo...

El último pleno: Consejo cierra hoy su trabajo con votación de la propuesta de nueva Constitución

Con una semana de anticipación a lo fijado en el cronograma oficial, el Consejo Constitucional...

Debes saberlo

- Advertisement -

Te podría interesarRELACIONADO
Está pasando ahora