Cámara aprueba en general Sistema de Protección Integral para víctimas de Femicidio

La iniciativa, que retornó a la Comisión de Mujeres con indicaciones, establece que la investigación y procedimientos judiciales serán realizados con perspectiva de género y en consideración a la vulnerabilidad específica de la víctima.

- Publicidad -

Con 88 votos a favor y 27 abstenciones, este lunes la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la idea de legislar el proyecto que establece un régimen de protección y reparación integral en favor de las víctimas de femicidio y sus familias.

La norma establece que las víctimas de femicidio tienen derecho a la reparación por parte del Estado, la que deberá ser integral, adecuada y efectiva, e incluir garantías de no repetición.

El proyecto estable que el Estado y sus instituciones deberán actuar con la diligencia debida durante la investigación y el desarrollo de los procesos judiciales. Asimismo, deberán asegurar, a través de sus actuaciones, que los recursos y garantías sean efectivos, serios, sencillos, rápidos, idóneos e imparciales. También, con perspectiva de género, considerando siempre las vulnerabilidades específicas de cada una de las víctimas.

El texto agrega que todas las instituciones y organismos públicos y privados deberán respetar estrictamente el principio de imparcialidad en todas las acciones y gestiones relacionadas con las víctimas de femicidio y suicidio femicida.

Al mismo tiempo, advierte que todas las víctimas, personas dependientes de ellas y quienes asuman el cuidado de estas, tienen el derecho a un adecuado nivel de vida. Aquí se incluye, especialmente, a las personas en situación de discapacidad, de las diversidades y disidencias sexuales y de género y personas mayores.

La iniciativa establece que las víctimas tendrán derecho a acceder a la justicia en todo procedimiento referido a hechos presuntamente constitutivos de femicidio y suicidio femicida. Esto, en cualquiera de sus formas, en cada una de sus etapas e instancias. Para ello, se realizarán los ajustes razonables.

Últimas Noticias

Encuesta Cadem: Actual proceso Constitucional es percibido negativamente y genera desconfianza

Una percepción desfavorable es la que arrojó la última encuesta Plaza Pública, donde se dio a conocer desinterés, desinformación y falta de confianza en quienes tienen la misión de redactar en nuevo texto constitucional.

Participación ciudadana y el rol de las universidades: Las instancias para favorecer la inclusión popular en debate constitucional

El reglamento propuesto contempla una serie de mecanismos de participación, los que serán puestos en marcha una vez que la Comisión Experta tenga listo el anteproyecto de nueva Constitución.

Nuevo proceso constitucional: Oficialismo se quedó con la presidencia de Comisión Experta y oposición con el Comité Técnico de Admisibilidad

La instancia será presidida por Verónica Undurraga (PPD) y por Sebastián Soto (Evópoli) en la vicepresidencia, mientras que el Comité Técnico de Admisibilidad será encabezado Ana María García (Evopoli) como Presidenta y Claudio Grossman (PPD) como vicepresidente.

Elección de Consejo Constitucional: Servel sorteó el orden de la campaña electoral para los comicios del 7 de mayo

Las elecciones de los miembros del Consejo Constitucional, que se desarrollarán el próximo 7 de mayo, ya...
- Advertisement -

Las prioridades que tendrá la Cámara Baja en seguridad ciudadana a contar de marzo

Tras el fracaso de un acuerdo transversal en la agenda de seguridad, los partidos de oposición plantean poner foco en varios proyectos apenas se retomen las actividades legislativas.

¿Cuál es el rol del Comité Técnico de Admisibilidad y sus 14 árbitros juristas?

Los 14 miembros del Comité Técnico de Admisibilidad comenzarán sus labores el próximo 6 de marzo, al igual que la Comisión de Expertos.

Debes saberlo

Encuesta Cadem: Actual proceso Constitucional es percibido negativamente y genera desconfianza

Una percepción desfavorable es la que arrojó la última encuesta Plaza Pública, donde se dio a conocer desinterés, desinformación y falta de confianza en quienes tienen la misión de redactar en nuevo texto constitucional.

Participación ciudadana y el rol de las universidades: Las instancias para favorecer la inclusión popular en debate constitucional

El reglamento propuesto contempla una serie de mecanismos de participación, los que serán puestos en marcha una vez que la Comisión Experta tenga listo el anteproyecto de nueva Constitución.
- Advertisement -

Te podría interesarRELACIONADO
Está pasando ahora